En su regreso a la Casa Blanca como presidente número 47 de Estados Unidos, Donald Trump firma decretos que tensan lazos con México. Estas medidas incluyen la declaración de emergencia nacional en la frontera, la reactivación de la política “Quédate en México”, la designación de cárteles de la droga como terroristas extranjeros y una polémica propuesta para renombrar el Golfo de México como “Golfo de Estados Unidos“.

Trump firma decretos que tensan lazos con México.
Emergencia nacional en la frontera y política migratoria
Trump reafirmó su postura sobre el endurecimiento de las políticas migratorias al declarar una emergencia nacional en la frontera sur. Este decreto busca movilizar tropas y recursos para combatir lo que describió como una “invasión migratoria”. Como parte de estas acciones, anunció la reactivación de la política “Quédate en México”, que obliga a los solicitantes de asilo a esperar en territorio mexicano mientras se resuelven sus procesos legales en Estados Unidos.
El mandatario subrayó su intención de eliminar la práctica de “detener y soltar”, asegurando que estas medidas restaurarán la “seguridad y soberanía” de Estados Unidos.
TE PUEDE INTERESAR: Verificación vehicular Puebla 2025: costos, calendario y requisitos
Cárteles designados como organizaciones terroristas
Entre los decretos más impactantes destaca la designación de los cárteles de la droga como organizaciones terroristas extranjeras. Esta decisión otorga a las autoridades estadounidenses herramientas legales más agresivas para combatir el narcotráfico, como sanciones económicas, incautación de activos y operativos militares, incluso fuera del territorio estadounidense.
Expertos han advertido que esta medida podría escalar tensiones diplomáticas, ya que justifica posibles intervenciones unilaterales en territorio mexicano bajo el pretexto de combatir el terrorismo.
Diversidad de Género
Donald Trump firmó una orden ejecutiva que establece que Estados Unidos solo reconocerá dos sexos: masculino y femenino, basados en una “realidad biológica inmutable”. Esta medida afecta a documentos oficiales como pasaportes, derechos civiles y políticas en prisiones.
Fin a la ideología de género
En otra orden, prohibió toda promoción gubernamental de la “ideología de género”. Programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) también serán eliminados, calificándolos de “radicales y despilfarradores”. La medida impacta agencias y entidades con financiamiento federal.
Renombrar el Golfo de México: una polémica simbólica
En un gesto que ha sido interpretado como una afrenta a la soberanía mexicana, Trump reiteró su intención de renombrar el Golfo de México como “Golfo de los Estados Unidos”. Según sus declaraciones, esta región marítima está influenciada principalmente por la economía y política estadounidense, lo que justifica el cambio de nombre.
Este anuncio generó una respuesta inmediata en México. La presidenta de México, en tono irónico, declaró que América del Norte podría llamarse “América Mexicana” en reciprocidad al gesto.
Impacto en las relaciones bilaterales
Las decisiones de Trump ya comienzan a tensionar la relación entre ambos países, marcando un periodo de incertidumbre para la política bilateral. Mientras la política migratoria endurecida pone presión sobre el gobierno mexicano, la designación de los cárteles como terroristas abre la puerta a intervenciones externas, algo que México históricamente ha rechazado.
Por otro lado, el tema del Golfo no solo es un asunto simbólico, sino una acción que podría generar amplias críticas en la comunidad internacional.
Trump firma orden para restaurar la libertad de expresión y combatir la censura
Una nueva directiva busca “restaurar la libertad de expresión” y prohibir la censura gubernamental. Aunque los detalles aún no se han revelado, la orden instruye al fiscal general a investigar a funcionarios de agencias como el Departamento de Justicia y la Comisión del Mercado de Valores, por posibles irregularidades durante la administración anterior.
TikTok: la prohibición en pausa
Trump firmó una orden que retrasa 75 días la aplicación de la prohibición a TikTok en EE. UU., dando tiempo a su empresa matriz para negociar con socios estadounidenses. Aunque el presidente había apoyado la restricción, parece haber suavizado su postura tras el éxito de sus videos de campaña en la plataforma. Al ser cuestionado sobre la medida, señaló que la opción es clara: “venderla o cerrarla”.
Conclusión
El regreso de Trump a la presidencia se perfila como un periodo de medidas contundentes que redefinirán la relación con México y la política interna de Estados Unidos.
¿Quieres estar al tanto de las últimas noticias? Sigue leyendo sobre la reacción del gobierno mexicano a estas medidas y las implicaciones legales de los decretos firmados por Trump.
Elaboró: ACCEPTI NOTICIAS
Sc, A. C. (2025, 21 enero). Trump firma decretos que tensionan la relación con México: migración, cárteles y renombrar el Golfo de México. ACCEPTI CONTADORES. https://www.accepti.com.mx/post/trump-firma-decretos-que-tensionan-la-relaci%C3%B3n-con-m%C3%A9xico-migraci%C3%B3n-c%C3%A1rteles-y-renombrar-el-golfo