La depreciación del dólar ante el euro, yen y otras monedas clave suscita inquietud, ya que los economistas advierten que los aranceles de Trump podrían socavar su rol como moneda de reserva.

También te podría interesar : Ford: Precios suben en mayo por aranceles
La Inusual Debilidad del Dólar: ¿Un Reflejo de la Política Arancelaria de Trump?
La reciente depreciación del dólar frente al euro, el yen y otras divisas ha generado una creciente preocupación en los mercados financieros globales. A diferencia de lo esperado, donde los aranceles suelen fortalecer la moneda nacional, la política comercial de Donald Trump parece estar teniendo el efecto contrario. Economistas advierten que esta peculiar caída podría ser un indicio de una pérdida de confianza en el dólar, justo cuando el presidente busca mitigar los efectos de sus aranceles mediante acuerdos comerciales.
“La confianza global y la dependencia en el dólar, construidas durante décadas, pueden desvanecerse rápidamente”, señala Barry Eichengreen, economista de la Universidad de California, Berkeley. Desde mediados de enero, el dólar ha experimentado una notable caída del 9%, alcanzando su nivel más bajo en tres años. Este desplome, inusual y pronunciado, ha desconcertado a los analistas.
La Erosión del Dólar como Refugio Seguro
Aunque muchos inversores no prevén un reemplazo inmediato del dólar como moneda de reserva mundial, sí anticipan un declive gradual. “Las propiedades de refugio seguro del dólar se están erosionando”, advirtió Deutsche Bank, señalando una “crisis de confianza”. Capital Economics, en un informe más cauteloso, sugiere que el estatus del dólar como moneda de reserva está siendo cuestionado, al menos parcialmente.
Tradicionalmente, los aranceles de Trump deberían haber impulsado la demanda de dólares al reducir las importaciones. Sin embargo, la moneda estadounidense ha perdido más del 5% frente al euro y la libra, y un 6% frente al yen desde abril. Esta debilidad perjudica a los consumidores, ya que encarece las importaciones, desde vino francés hasta electrónica surcoreana.
Riesgos de Deuda Federal y Alternativas al Dólar
La creciente deuda federal de Estados Unidos, que ya alcanza el 120% del PIB, plantea otro motivo de preocupación. “En otros países, esta deuda sería una crisis”, afirma Benn Steil, del Consejo de Relaciones Exteriores. “La única razón por la que nos salvamos es la demanda global de dólares”. Sin embargo, algunos analistas advierten que esta demanda podría disminuir si se buscan alternativas.
China, por ejemplo, ha establecido acuerdos comerciales en yuanes con Brasil, Rusia y Corea del Sur. Las criptomonedas también podrían emerger como una alternativa a largo plazo. Larry Fink, presidente de BlackRock, advierte que los crecientes déficits podrían impulsar la adopción de activos digitales como Bitcoin.
La Imprevisibilidad de la Política de Trump
La imprevisibilidad de la política arancelaria de Trump está generando inquietud entre los inversores. Sus justificaciones para los aranceles, basadas en déficits comerciales que no consideran los servicios, son cuestionadas por los economistas. Además, sus repetidas críticas a la independencia de la Reserva Federal, y sus amenazas contra el presidente Jerome Powell, aumentan los temores de una política monetaria errática.
“La destitución de Powell debe ocurrir lo más pronto posible”, declaró Trump, tras la decisión de la Fed de mantener las tasas de interés. Estas acciones están erosionando la confianza en la estabilidad económica de Estados Unidos, y podrían acelerar la búsqueda de alternativas al dólar como moneda de reserva global.
Ap. (2025, 20 abril). Aranceles de Trump: ¿La extraña caída del dólar indica que los inversionistas pierden la confianza en EU? El Financiero. https://www.elfinanciero.com.mx/economia/2025/04/20/aranceles-de-trump-la-extrana-caida-del-dolar-indica-que-los-inversionistas-pierden-la-confianza-en-eu/
Redactado por : Arath Benjamin Rendon Montiel